
Tiempo de lectura: 6 minutos
Tiempo de lectura: 6 minutos
Estas pueden ser de diferente tipo: limitaciones auditivas, limitaciones visuales, limitaciones cognitivas y limitaciones motoras.
Las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) son una parte de las directrices de accesibilidad web publicadas. Se recogen entre 12 y 13 pautas bajo 4 principios generales: perceptible, operable, comprensible y robusto.
1. El contenido debe verse o escucharse correctamente. Ejemplos: Textos alternativos en las imágenes, subtitular los videos, controles de video disponibles, evitar contenido intermitente, usar colores claros, organizar los contenidos, mantener un contraste entre elementos textuales mínimo de 4,5 a 1 entre el fondo y el color del texto, etc.
2. Facilidad de navegación por el curso, sin dificultades para su uso sin ratón y sin lector táctil. Interactuar solo con el teclado, botones visibles y en la misma posición, progreso visible. Si hay límite de tiempo, este debe poder pausarse o prolongarse.
3. Contenido expresado de forma clara. Formularios bien explicados sobre cómo se deben rellenar, el alumno debe poder progresar a su ritmo, evitar el uso exclusivo de mayúsculas o cursivas, evitar frases genéricas como "HACER CLIC", utilizar frases cortas, párrafos poco extensos, evitar abreviaturas y separar el contenido en bloques.
4. Robusto. Debe ser interpretado y funcionar en una amplia gama de dispositivos, adaptable a la pantalla por una amplia variedad de tecnologías de asistencia.